A los que nos apasiona la observación de obras de arte u objetos hechos con madera, disfrutando todo lo relacionado a este tipo de trabajos, es muy importante saber asignarlo a profesionales, ya que muchas veces solemos confundir un trabajo de carpintería realizado con cualquier tipo de madera, con uno de diseños y acabados en ébano.
Por ello, aquí te aclaramos las dudas en cuanto a las diferencias entre trabajos con madera de diferentes tipos, los acabados y las técnicas que nos permitirán elegir al profesional acorde al elemento que queremos adquirir para nuestro hogar, local u oficina.
La Carpintería
Es el oficio que ha perfeccionado la técnica de trabajar con diferentes tipos de madera para realizar elementos de uso exterior e interior; entre estos podemos mencionar la puertas, estructuras, mobiliarios, ventanas, gavetas para el almacenamiento en cocinas y habitaciones, etc.
La Ebanistería
La clave de este oficio se encuentra en el diseño, las técnicas empleadas y el material para lograr acabados elegantes y sofisticados realizados de manera exclusiva para la decoración del hogar. Entre estos encabezan la lista los muebles o elementos de decoración en madera, como los adornos, cuadros, repisas, entre otras decoraciones.
Características que diferencian cada oficio
Entre las características más resaltantes entre la carpintería y la ebanistería podemos resaltar las siguientes.
La técnica
El carpintero realiza un sin números de trabajos de calidad con técnicas sencillas, los acabados son maderas planas, gavetas y vigas usando las figuras geométricas. Esto es lo que más resalta en este oficio.
Sin embargo, el ebanista se enfoca en realizar decoraciones usando técnicas muy sofisticadas para dar la forma a la madera que el desee; por ello, se observan trabajos donde la madera presenta líneas curvas, o ha sido moldeada de formas que ni pensamos descubrir cómo fueron realizadas.
Los acabados en las piezas
Los carpinteros al terminar su obra barnizan y pulen, mientras que el ebanista usa técnicas mucho más refinadas para lograr sus acabos; estos en ciertos casos son difíciles de mantener, pues exigen medidas de conservación que son conocidas por muy pocas personas.
Los materiales
Los carpinteros manejan todos los tipos de madera y poseen la capacidad de hacer grandes obras con maderas comerciales como el pino y el conglomerado. Por su parte el ebanista, trabaja con maderas de gran coste económico apartadas para la realización de obras de arte; el ébano, es una de las más utilizadas.
Las técnicas
Para ambas profesiones el tipo de técnica que utilizan son de las diferencias más notables; pues el carpintero usa técnicas como el corte y ensamblado con clavos y grapas en sus trabajos.
Del mismo modo la ebanistería, utiliza técnicas de origen ancestral para trabajar la madera, usando las técnicas de tallado, marquetería y el pigtograbado tomando en cuenta la estructura, y las propiedades naturales de la madera para obtener una obra deslumbrante a los ojos, por los detalles que logran producir.
En conclusión
Ahora bien, aunque el material de base sea la madera tanto la carpintería y la ebanistería, ahora conoces que son oficios muy diferentes que requieren de nuestro conocimiento y atención; pues, a la hora de decoración del hogar dirigirnos al profesional correcto nos beneficiará en muchos sentidos.


